INTRODUCCIÓN:
La gastrosquisis es un defecto en la pared abdominal fetal de localización para umbilical, predominantemente derecho, a través del cual protruyen porciones variables del tubo digestivo, caracterizado por la exposición libre de asas a la cavidad amniótica, y que como resultado de esta, desarrollará grados variables de peritonitis fetal, la cual progresa durante la gestación y causa aumento de la morbimortalidad de estos fetos así como secuelas nutricionales que impactan en el estado de salud del paciente.
Recientemente se ha destacado  un aumento en la incidencia de esta malformación, la cual en nuestro país alcanza una prevalencia de hasta 8.57 por cada 10,000 nacidos vivos según lo reportado por el International Clearinghouse for Birth Defects Surveillance and Research. En los ultimos 10 años la prevalencia  se ha duplicado;   de 3.75 en el 2001 a  6.15  en el 2011. La prevalencia a nivel mundial de gastrosquisis se estima en 0.5-10.5 por cada 10,000 recién nacidos vivos, por lo cual nuestro país se ubica entre los que mas presentan esta malformación siendo la cuarta malformación mas frecuente en México.  Desde 1980 se ha observado un aumento de 10 a 20 veces en la frecuencia a escala mundial, la causa de este incremento se encuentra aun en investigación.

OBJETIVO
Evaluar los resultados neonatales del cierre primario inmediato mediante la tecnica simil-exit en recien nacidos con gastrosquisis

Metodos
Se realizo un estudio retrospectivo de casos y controles Se incluyeron todos las casos antendidos por gastrosquisis del 2013 al 2016 . Mediante la revision de expedientes clinicos se obtivieron las variables demograficas maternas, fetales y neonatales para obtener el resultado compuesto mediante la prueba estadistica de....